Vistas de página en total

20120124


Brilla Cordelia convoca a artistas (actores, elencos, directores, dramaturgos, bailarines, magos, perfomers, músicos, artistas plásticos, fotógrafos) para sus actividades del presente año 2012.

Brilla Cordelia mantiene abierto el registro de artistas (actores, directores, dramaturgos, músicos, artistas plásticos, fotógrafos) para participar en las Veladas Cordelianas.

Brilla Cordelia ofrece su sala en alquiler, a docentes y artistas.

+ Muestras
+ Ensayos
+ Clases

+ Tarifas especiales para alquileres que superen las 24 horas mensuales.
+ Alquiler mínimo 2.00 hs.

Contactar por Facebook, brillacordelia@gmail.com o 3979-4823

20111107

Tertulia Literaria


Daguerrotipas en Voz Alta


20 y 27 de Noviembre, 16 hs

Textos inéditos, fotografía y lectura: Juliana Corbelli.

Dibujo: Sócrates.

Presentadora: Malena Winer.

Participación especial: Liliana Peressut.

Actriz invitada: Anne-Gaëlle Martin.

Música: El estimado Gus Toba y Thomas Leclerc.

Imagen: Quentin Jagorel.

Gráfica: Lao Belloli.

Barra accesible

Entrada: $20

Tte, Gral Juan D. Perón 1926, casi Riobamba

brillacordelia@gmail.com

20111024

"LA RADIO, ¿qué hago yo sin vos?"


Eva Adonaylo y Beatriz Dos Santos

Dramaturgia y Dirección
Roberto V. Saunier

Asistente de Dirección
Oscar Menalled



Diseño y Realización de Escenografía y Direc. de Arte
Laura Sánchez

Música
Sofía Escardó

Diseño y Puesta de Luces
Joel V. Saunier Rébori

Edición y Efectos de Sonido
Alejandro Ojeda

Voces en off
Debora Binder y Alejandro Ojeda

Fotografía
Joel V. Saunier Rébori
Prensa: Laura Castillo

Sábado 29 de Octubre 22.30 hs


LA RADIO
¿qué hago yo sin vos?



Recuerdos, silencios y secretos que dos hermanas esconden en una vieja casa de Almagro

Marga enciende la radio, Rosario la apaga

No escuchan

Sábados 22.30 hs

Entradas $40
Descuento Estudiantes y Jubilados

Brilla Cordelia

Tte. Gral. Juan D. Perón 1926, casi Riobamba

tel. 3979-4823


brillacordelia@gmail.com

20110916


El domingo 25 de septiembre a las 20 hs. se estrena

Margaritas en la ventana


El domingo 25 de septiembre a las 20 hs. se estrena “Margaritas en la Ventana”, una nueva propuesta, inspirada en el universo poético beckettiano, creada por el Grupo Laferrere se Artaud (Paula Badariotti, Chabeli Gonzalez Pazo y Romina Lettieri, Luna Jankowski y Pablo Vascello) escrita y dirigida por Pablo Vascello. A partir del 25 de septiembre, todos los domingos a las 20 hs. en Brilla Cordelia, Pte. Juan Domingo Perón 1926. Entada $40.- (Estudiantes y Jubilados $25-). Informes: 3979-4823


Margaritas en la ventana es una nueva propuesta que, bajo la inspiración del universo poético beckettiano, reúne diferentes recursos tales como el teatro físico, la narración oral y el audiovisual con el fin de lograr un lenguaje único el cual busca, principalmente, reflexionar en torno a la temática del abuso, como así también sus consecuencias tanto subjetivas como sociales.

El pensamiento de una mujer de setenta años, instantes antes de su muerte. Ella está atrapada en su propio silencio o en un balbuceo que no logra hacer puente con el mundo. Narra su historia en tercera persona apelando a sus tres voces internas (niña, adulta y vieja). Mantiene largos períodos de tiempo borrados en su memoria, quedando atrapada por el recuerdo de los momentos que la han marcado para siempre. Mira televisión bajo un paraguas que la cobija, como de niña, con un gato como única compañía, una canilla que no cierra, margaritas en la ventana. El sonido del teléfono y su imposibilidad para atender el llamado le provoca una catarata de preguntas, imágenes y sensaciones desconocidas, hasta entonces, en su cuerpo. Su tragedia no solo reside en el abuso sino también en su imposibilidad para comunicarse. En su aislamiento susurra palabras ininteligibles. Como consecuencia de la violación que sufrió a sus doce años, nace Emilito, su hijo, del cual es separada de manera definitiva.

La narración se produce sin orden cronológico, con un avance y retroceso arbitrario y obsesivo. Sucede en el cráneo de la mujer. El texto, narrado en tercera persona, es interpretado por las actrices que encarnan, a modo de títeres, las huellas de su historia, en un lenguaje de teatro físico. A la vez se devela, por instantes, un oyente que emerge desde las penumbras quien, observa y escucha de a ratos, sin emitir opinión alguna.

El grupo Laferrere se Artaud, coordinado por Pablo Vascello, viene trabajando desde hace un tiempo en una investigación de trabajo corporal, cuyo eje es el cuerpo como títere. Es trabajo se profundizó paralelamente a una exhaustiva indagación sobre el universo poético beckettiano y la creación del texto Margaritas en la ventana. La performance del cuerpo - títere se integra poéticamente con el texto, metaforizando sobre la alienación del personaje y su doble fractura interna, la de su patología y la de la marca del abuso. El cuerpo se observa desnaturalizado, poniendo en evidencia la incomunicación que el personaje padece incluso consigo mismo, ya que gran parte de su memoria aparece borrada y sus deseos y sensaciones le son ajenos. El cuerpo es observado a través de un microscopio. Un cuerpo roto, diseccionado y, de ese modo, aparecen las huellas dolorosas de su historia. Las tres edades juntas aparecen en ese instante que es un aleph de tiempo. Estos cuerpos fragmentados son títeres que dan cuenta de la memoria quebrada de la mujer, de su alienación en el vacío de la existencia. Es ella, en su vejez, recordando chispazos de su niñez traumática y de su adultez tan apática como sin vida.

Los abusados, aunque se expresen, la mayor parte del tiempo no son escuchados. Y, por extensión, no sólo las víctimas de abuso son desoídas. Lo marginado, en general, se presenta como una voz sin eco. La necesidad de escribir sobre el abuso surge de la percepción de una violencia social creciente. Estos casos, más allá de su característica de drama doméstico, develan una sintomatología social, que permite y avala, o directamente posibilita. Los chicos están solos en el mundo moderno. El caso General Villegas, con el video subido a Internet que muestra jactanciosamente la violación de una menor, evidencia el problema en varios niveles. El pueblo defiende a los abusadores argumentando que la niña había sido la provocadora, trastocando radicalmente toda la escala de responsabilidades y valores; luego, los medios acusan de retrógrado a ese pueblo, ignorando su propia responsabilidad en el fomento de la imagen de menores como objeto de deseo y consumo. Otra voz sin eco de otro tipo de abuso también tomada en cuenta fue la de un sobreviviente de un centro clandestino de detención de la última dictadura militar. El estuvo detenido / desaparecido durante el mundial 78 y el día de la victoria del equipo argentino, los militares subieron a los ‘detenidos’ a un camión para salir a festejar. El hombre recordaba su enorme impotencia y sentimiento de profunda soledad entre miles de personas. En ese instante supo que aunque gritase pidiendo ayuda, sus palabras se perderían en el viento, como un botella en el mar”, comenta Pablo Vascello.

Respecto del Teatro Físico

Para la investigación del cuerpo-títere el Grupo Laferrere se Artaud se inspiró en el teatro clásico de títeres japonés (Bunraku) dentro del cual el manipulador, apareciendo a la vista del espectador, no es “visto”, ya que la mirada es dirigida hacia la pregnancia estética del títere. Eugenio Barba denomina esta técnica como un “recrear la ausencia” en el cuerpo del manipulador. También tomaron como referencia determinados aspectos del trabajo de Jerzy Grotowski. Coherentemente a su investigación del “teatro pobre” (en el cual trabaja con una única fuente de luz, sin maquillajes, sin decorados) proponía lo que él llamó “el apagón sin apagón”. Es decir, sin cambio de luz, la mirada del espectador era dirigida a partir de los recursos técnicos del actor. Respecto del trabajo poético del cuerpo, el mismo tiene diferentes aspectos, a saber: un sector del cuerpo manipulado por otro a partir de la disociación del actor; un sector “recrea la ausencia”, es decir, oficia de titiritero. El otro se mueve a partir de impulsos provocados por estímulos internos. Un actor manipulado por otro actor; se tomó como referente el trabajo de John Cusack y John Malkovich en la película “Begin John Malkovich”, escrita por Charlie Kaufman y dirigida por Spike Jonze; un actor “es movido” por el impulso que le da otro actor. Por último, los actores son manipulados desde afuera; diferentes factores tales como el sonido y la luz, entre otros, estimulan el nacimiento de un impulso a partir del cual los actores “son movidos”

Ficha Técnica: Autor: Pablo Vascello; Interpretes: Paula Badariotti (vieja); Chabeli Gonzalez Pazo (niña); Romina Lettieri (adulta); Actuación en video: Pablo Vascello Fotografía: Melisa Szechet, Natalia Sofía Molina, Maximiliano Cáceres; Realización Audiovisual: Martin Rodriguez Sanchez, Alan Testai, Maximiliano Cáceres, Chabeli Gonzalez Pazo; Diseño y Realización de vestuario: Susy Russo; Diseño de Sonido: Pablo Vascello; Diseño de Luces: Pablo Vascello; Diseño Gráfico: Pablo Vascello; Escenografía: Pablo Vascello; Diseño de Maquillaje: Pablo Vascello; Operación Técnica: Luna Jankowski; Asistencia de Dirección: Luna Jankowski; Dirección: Pablo Vascello

Duración: 50 minutos


Prensa: Silvina Pizarro. Tels.: 35325580 // 1550448132 // pizrrosilvina@gmail.com

“Lo que no se logra consigo mismo tampoco se logrará con los demás y hablar es una larga secuencia de teléfonos rotos, hacia adentro y hacia fuera y nuevamente hacia adentro (…) Este plan, semejante al de una estructura musical, es en realidad la representación de los mecanismos del pensamiento. Uno habla consigo mismo sobre sí mismo (…) Pero eso mismo que uno dice está mal descripto, aunque no tenga referentes exteriores. Ni siquiera el solipsismo absoluto está libre de las malas interpretaciones. Porque pensar es también una forma de hablar, de transmitir, de traducir. Y todo traductor traiciona, según el viejo dicho, que Beckett anotó (…) Por lo tanto, todo despliegue de variaciones, que son los intentos del yo por salir de sí mismo, están destinados al fracaso, al regreso al tema, al volver atrás para concluir nuevamente en el tema en el que A, B y C son uno y el mismo…”, Laura Cerrato (Génesis de la poética de Samuel Beckett)

20110828

Velada Cordeliana Domingo 4 de Septiembre 19 hs

Teatro:

"a solas con Adelina", Teatro de Librería.

(coord. por Cristian Drut):

Marc y Marco. Sobre la obra Protection de Anja Hilling
con Damián autorino y Juan Pablo Barrios

Málaga de Lukas Barfuss
por Juan Pablo Barrios y Yanina Martino.

Roberto de Agustina Bazterrica
por Laura Lina

Música:

Tangos, Lucía Modad y Javier Avila

Tragos, tentempié

Bono: $20 Reservas: 3979-4823 o brillacordelia@gmail.com

Perón 1926, casi Riobamba, Congreso

20110816

Para qué sirve el amor?


... el amor nacerá entre carta y carta, bajo el arrullo de los tangos y el aroma de las madreselvas...
pero el tiempo dejará sus huellas,
y aquello que ayer los unía hoy se ha transformado
en melodías llenas de reproches...



Por primera vez juntos en la cartelera porteña


Marta Pomponio - Alejandro Ojeda

Alejandro Ojeda - Marta Pomponio

Dirigidos por Miguel Israilevich

con Orquestación de Nicolás Di Lorenzo

Desde el sábado 3 de Septiembre, a las 20 hs.

Entradas: $40, Descuentos a Estudiantes y Jubilados.

Perón 1926, casi Riobamba

Reservas: 3979-4823

20110804

Algo estúpido es una pequeña historia de amor sumergida en un estudio de radio.
Una canción, siempre la misma, pero distinta.
El pasado y el presente se entrecruzan en el intento de recordar lo que no puede olvidarse.
¿Acaso no serán los recuerdos, el tiempo que nos queda para atrás?
Alguien dijo alguna vez:
…"todo lo que necesitas es amor"...
Actuan
Maite Gago, Martina Garello, Andres Rasdolsky,
Mercedes Rubini, Ianina Samolevich, Gabriel Urbani.
Vestuario y Escenografía: Cecilia Zuvialde
Asistencia de vestuario y escenografía: Rocío Di Nucci
Diseño de Luces: Ricardo Sica
Música Original: Luis Ramírez
Selección musical: Joel Drut
Coreografía: Violeta Zuvialde
Arte de foto y trailer: Martina Garello, Inés Braun
Grafica y creatividad publicitaria: Carlos Amallo
Producción General y Prensa: Vanina Fabrica

Dramaturgia y dirección: Joel Drut


Estreno 20 de Agosto
Sábados 23:15 hs.

Nuevo Teatro
Brilla Cordelia!

Juan D. Perón 1926
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina



web: www.algoestupido.com.ar
tráiler: www.algoestupido.com.ar/trailer.html

Contacto
Prensa y Producción
Vanina Fabrica

vanina@vaninafabrica.com.ar
011 15 4916 8552

20110803

Concierto de Cantantes Líricos y Populares

Viernes 5 de Agosto 21.00 hs

Perón 1926, casi Riobamba

20110619

Taller de Juegos Teatrales


El objetivo del taller es crear un espacio de juego y de expresión, reconociéndonos como instrumento y puntualizando en lo que cada individuo necesita para potenciar su creatividad.

Esta propuesta pretende desarrollar y enriquecer las cualidades de las personas (intelectual, física, psíquica y emocionalmente). Como principal objetivo recuperaremos el “juego”, despojándonos de nuestros roles sociales y utilizando los juegos teatrales como herramienta para explorar a través del cuerpo las diferentes capacidades comunicativas y expresivas.

Dirigido a toda persona que desée divertirse de 18 a 99 años, con o sin experiencia previa.

Docente: Sabrina Serra

Informes e inscripción: creatro.talleres@gmail.com

Velada Cordeliana 25 de Junio de 2011


Sábado 25 de Junio, 21.30 hs


Música:

* Francisco Giglio, Canciones Propias.

* Wenceslada

Teatro: "Solas"

* Una Lágrima, Melani Sussi

* Kaplar Sa, Josefina Murphy

* Yendo, Cecilia Franzesi

Tragos, Cosas Ricas, Precios Accesibles.

Solamente con Reserva a 3979-4823 o brillacordelia@gmail.com

Perón y Riobamba (Congreso)

Valor del Bono: $20

20110529


Sábado 4 de Junio, 21.30 hs

Teatro: (coordinado por Cristian Drut)


Si. Mi chiamano Mimi, de y por Micaela Fariña

"Conejito Veraniego", a partir de la obra Protection de Anja Hilling

Carolina Rivainera, Micaela Fariña

Música:

"pájaros en la antena"

Natalia Brill, JAzz y Bossa


Tragos, Cosas Ricas, Precios Accesibles.

Solamente con Reserva previa a 3979-4823 o brillacordelia@gmail.com

Perón y Riobamba (Congreso)

Valor del Bono: $20

20110501

Velada Cordeliana del 7 de Mayo de 2011


Sábado 7 de Mayo de 2011, 21.30 hs

"Dos Gardenias",Tamara Zakour en violín y Desirée Alberti en piano

"Criaturas", Hernan Cibilis - Ariel Woscoboinik
...
"Cerrá la boca", Diana Cortajerena y Raúl Díaz

"Solo para solos; poesía y canciones", Alejandro Ojeda

Tragos, Cosas Ricas, Precios Accesibles.

Solamente con Reserva previa a 3979-4823 o brillacordelia@gmail.com

Perón y Riobamba (Congreso)

Valor del Bono (sin consumición): $20

20110410

Velada Cordeliana


Sábado 16 de Abril, 21.30 hs

Teatro: Coordinado por Cristián Drut

* Los Ojos de Nazife, con Denise Diacinti y Ernesto Kiare

* Fantasmas: (Marc y MArco), con Juan Pablo Barrios y Damián Autorino

* Málaga, con Cristina Acebal y Nadia Grisetti

Música: Mayda Guzmán Trío

Mayda Guzmán, Voz; Antonio Maidana, Piano y Lautaro Muñoz, Contrabajo

Tragos, Cosas Ricas, Precios Accesibles.

Solamente con Reserva previa a 3979-4823 o brillacordelia@gmail.com

Perón y Riobamba (Congreso)

Valor del Bono (sin consumición): $20

20110325

Maniobras Públicas


1ª Velada Cordeliana de 2011


Sábado 2 de Abril ---- 21.30 hs


*Fantasmas. (Marc y Marco)

Juan Pablo Barrios y Damián Autorino

*Málaga. (Fragmento)

Cristina Acebal y Nadia Grisetti,

Coordinación: Cristian Drut


*Carola Katz y sus personaes.


*Música: Lea Vovchuk (myspace.com/leaenelespacio)


Tragos, cosas ricas

Perón y Riobamba, a 3 cuadras del Congreso.

Sólo con reservas a: 3979-4823 o brillacordelia@gmail.com

20110310

Curso de Iniciación Teatral


La idea del curso es introducir a los alumnos a la actuación mediante le improvisación y el juego teatral:

- Transformando el cuerpo en una herramienta expresiva
- Generando material escénico propio
- Desarrollando la capacidad imaginativa y expresiva en el trabajo de actuación

Lunes de 20.30 hs a 23.00 hs

Comienza en Abril

Docentes:
Luciana Lifschitz y Violeta Urtizberea

Costo: $150 mensuales

15 60 94 08 98 / 15 51 53 01 18

Pre-Adolescentes - Clases de Teatro (de 11 a 13 años)


El curso propone la creación de un espacio donde se transite, desde lo lúdico, los primeros pasos en el estudio de la actuación.
La técnica del Taller está basada en la improvisación para que el alumno tenga la posibilidad de idear sus propios personajes y situaciones, y así fomentar la percepción y la imaginación.

Lunes de 18 hs a 20 hs

Docentes:
Luciana Lifschitz y Violeta Urtizberea

Costo: $150 mensuales

15 60 94 08 98 / 15 51 53 01 18

20110206

Convocatoria


Brilla Cordelia! convoca a artistas (actores, directores, dramaturgos, bailarines, magos, perfomers, músicos, artistas plásticos, fotógrafos) para sus actividades del próximo 2011.

Brilla Cordelia! mantiene abierto el registro de artistas (actores, directores, dramaturgos, músicos, artistas plásticos, fotógrafos) para participar en las Veladas Cordelianas.

Brilla Cordelia! ofrece su sala en alquiler, a docentes y artistas.

+ Muestras
+ Ensayos
+ Clases

+ Tarifas especiales para alquileres que superen las 24 horas mensuales.
+ Alquiler mínimo 2.00 hs.

Contactar por Facebook, brillacordelia@gmail.com o 3979-4823

Veladas Cordelianas


Qué buscamos?: artistas que quieran mostrar su obra (actores, dramaturgos, músicos, cantantes, bailarines, magos, narradores, performers, etc.).

Qué ofrecemos?: el espacio adecuado, buen clima de trabajo, refrigerio.
Ahora Brilla Cordelia! ya está en condiciones de ofrecer un pequeño reconocimiento pecuniario a los artistas que colaboran con su arte.

La modalidad sigue siendo de 4 o 5 números artísticos, de una duración de 15 minutos cada uno, con descanso entre cada uno.

Convocamos al público las 21.30 hs y la actividad empieza a las 22.30 hs aproximadamente, de días sábados.

El éxito de las Veladas depende en gran medida de la convocatoria y la difusión que hagamos todos.

Brilla Cordelia! está en Perón y Riobamba, a 3 cuadras del Congreso.
Los interesados pueden escribirnos a brillacordelia@gmail.com

20110117

SEMINARIO DE ACTUACION VERANO 2011


A cargo de Cristian Drut

Seis encuentros de entrenamiento y de trabajo con el texto teatral. Dramaturgias contemporáneas. Barfuss, Anja Hilling, Lagarce.

Diez lugares. Enviar cv a cdrut@hotmail.com

Sábados de 16 a 19hs.

Desde el Sábado 05 de febrero a las 16:00 hasta el 12 de marzo a las 19:00.

En Brilla Cordelia!, a tres cuadras del Congreso.

20110105

Seminario Intensivo de Verano


Comedia del Arte

"la evolución del trabajo del actor"

Docentes:

Julia Muzio
Jorge Costa

Lunes a Jueves, de 19.00 hs a 22.00 hs

Contactar a:

MAHATMATHEATRE@YAHOO.COM.AR

20101014

Arte y Realización - Personajes y Texturas


Inauguración: Domingo 24 de Octubre, 19.00 hs

Exponen:

Laura Sánchez
Arte y Realización

Guzmán Lasarte
Personajes y Texturas

Confirmá tu asistencia a brillacordelia@gmail.com

Visitas posteriores sólo con reserva a brillacordelia@gmail.com o 3979-4823

20101011

Velada Cordeliana de Octubre

23 de Octubre 21.30 hs


Artanxa Achaval de y por Carola Katz.

ALHARACA, fragmentos tragicómicos y musicales.
"Solo hay una cosa peor que un musical. Otro musical" (Liliana Felipe).
Bárbara Aranda, Lucía Modad y Javier Ávila.

"Fallido Peter Pan"
Actuan: Laura Rojas, David Paez y Miguel Di Lemme
Dramaturgia y Direccion: Miguel Di Lemme
.

Exponen:

Laura Sánchez
Arte y Realización

Guzmán Lasarte
Personajes y Texturas


Cosas Ricas - Tragos - Buenos Precios


ENTRADA $10


A tres cuadras del Congreso.

Sólo con reservas a: 3979-4823 o brillacordelia@gmail.com

20100904

Festejo de Primavera



Sábado 18 de Septiembre de 2010, 21.30 hs

Entrada Gratuita!!!

Aceituna Jazz Trío
Pablo Moldes: Saxo tenor
Román Ostrowski: Guitarra
Andres Pzybylko: Contrabajo


Artanxa Achaval
de y por Carola Katz

Funny Party, Juegos para Adultos
Hugo Perile

Jorge Costa en un Solo de improvisación muda
El silencio es un lugar

Niñas - Serie Fotográfica
Expone Alejandro Ojeda

Tragos y algo de comida

A tres cuadras del Congreso.

Sólo con reservas a: 3979-4823 o brillacordelia@gmail.com

20100713

TALLER DE INICIACION ACTORAL


Dictado por Mariano Dossena

El Taller brinda las primeras herramientas para acceder al hecho teatral y la construcción del personaje
Mediante juegos teatrales, corporales, improvisaciones y escenas, se abordarán los ejes fundamentales para la acción dramática, indispensable para la escena.

También se trabajará con el objetivo de brindar las herramientas básicas para arribar al hecho dramático, pasando en primer instancia por la improvisación con diferentes estímulos y disparadores creativos, para luego abordar el texto, la escena escrita.
El taller pone especial enfasis en ampliar la capacidad expresiva del participante, encontrando su propia expresión, poniéndola a disposición de la escena.

Se trabajará con improvisaciones, ejercicios psicofísicos y de imaginería, con diferentes estímulos (musicales, visuales y literarios).

Inicia jueves 12 de agosto 19:30hs
Duración: agosto/noviembre
Costo: $100(mensual)
Lugar: Brilla Cordelia!
a 3 cuadras del Congreso
Informes: 48619809/1540258266
mail: talleresmarianodossena@yahoo.com.ar
web: www.marianodossena.wordpress.com

CV
MARIANO DOSSENA
Actor-Director-Docente

Se ha formado como actor y director con maestros tales como Juan Carlos Gené, Verónica Oddó, Augusto Fernández, Rubén Szchumacher, Luciano Suardi y con diversos profesionales del exterior, tales como Alberto Isola (Perú), Jorge Guerra (Perú), Beatricce Braco (Italia) y Marcelo Díaz (Director residente en Alemania).
Como director, se destacan los siguientes trabajos: "El Tiempo y los Conway" de J.B.Priestley en el Centro Cultural de la Cooperación (Nominación Premios ACE a mejor espectáculo alternativo y 2 nominaciones Premios TEATRO DEL MUNDO) ; “La Música” de Marguerite Duras en el Centro Cultural de la Cooperación; “Espacio Escondido” de Paúl Auster (La Tertulia y Teatro Nacional Cervantes); “Ensayo Anterior”, un espectáculo inspirado en textos de F. G. Lorca, Shakespeare y T. Kantor (Teatro IFT); “Bardo, la puerta de la tierra pura”, una propuesta con dramaturgia, actuación y dirección de Silvana Correa y Mariano Dossena (Espacio Callejón, IMPA La Fabrica Ciudad Cultural); “Del estómago bien gracias” , de Silvia Spina (Teatro La Colada).
Como actor, ha trabajado en obras tales como: “La valija”, de Julio Mauricio (Sala Carlos Carella); “Mateo” de Armando Discépolo (Sala Carlos Carella); “Seresleves” de Javier Margulis (Centro Cultural Recoleta); “Metáfora”, espectáculo unipersonal sobre textos de F. G. Lorca (Teatro Liberarte); "Un guapo del 900” , de S. Eichelbaum, con dirección de Juan Carlos Gené (Teatro San Martín); “Solo Ochenta” de Colin Higgins (El Ombligo de la Luna) y “Nudos” de Roberto Perinelli, con dirección de Salo Pasik y Silvia Vladimivsky, entre otras.
En el área audiovisual, trabajó en el film “Temporal” de Carlos Orgambide (Co protagónico) y en televisión, ha participado en los siguientes programas:"Casi Angeles"(Crismorenagroup), “Padre Coraje” (Pol-ka), “Como vos y yo” (Canal 13) y Chiquititas (Telefe), entre otros.
A su vez, también se desempeñó como asistente de dirección de “Ahora Somos todos negros”, con Leonor Manso e Ingrid Pelicori en el Centro Cultural de la Cooperación. En el área pedagógica, desde el año 2004 hasta la actualidad, trabaja como docente teatral en El Colegio Nacional de Buenos Aires (U.B.A.) y en diversas instituciones culturales.

20100708

Velada Cordeliana Festejando el Primer Año


Sábado 17 de Julio, 21.30 hs.

celebrando el primer año de la Primera Tertulia en Sede Propia

Paralela, Compañía de Danza

Sofía Escardó y su Acordeón

Visite Argentina: Julia Muzio y Jorge Costa

Dario Dolci + Saxo

Cecilia Peredo: Show de Swing

Entremeses Sabrosos

Ricos Tragos

$20 con una Consumición

Solamente con Reservas a 3979-4823 o brillacordelia@gmail.com

A tres cuadras del Congreso

20100625

Velada Cordeliana Musical


Sábado 2 de Julio, 21.30 hs

Sofia Escardó, Canciones con Acordeón

Tango en Tres, Tango Contemporáneo

Señorita Carolina, y su guitarra

Cosas Ricas

Tragos

Buen Ambiente

$20 con una consumición

A tres cuadras del Congreso

Reservas e Informes: 3979-4823 o brillacordelia@gmail.com

20100516

Seminario de introducción a la Puesta en escena Cinematográfica


El programa apunta a tanto espectadores como estudiantes
interesados en facetas creativas del cine y la tv
con el objetivo de profundizar su conocimiento en las herramientas creativas que hacen a la totalidad de un film u obra audiovisual de ficción.
El programa es exclusivamente teórico y participativo, e integra los aspectos
teóricos de narración, asociación de ideas, simbolismo visual, estructura narrativa, etc.
Todos los temas son ejemplificados con la proyección de segmentos y secuencias
del cine contemporáneo, y en algunos casos complementados con textos de teóricos
americanos (ej Andrew Sarris) y europeos (Robin Wood, V.F.Perkins)
Los temas estudiados en el programa son herramientas valiosas tanto de introducción
como para iniciados en la dirección, guión, crítica cinematografica, así como una profundización para actores y espectadores.

De junio a agosto - Los lunes de 20 a 21.30 hs
Clase abierta el lunes 31 de mayo 20hs

contacto fmvillalba@gmail.com
te 155 991 6299

Dictado por Fernando Villalba
Egresado de Esc.de cine de Avellaneda y Guión Arte. Redactor de revista Film
Guionista de documentales y ficción para Canal Infinito, RedCatFils y Howard Prod.
Manager de programación en Turner LatinAmerica

20100512

Velada Cordeliana

SABADO 29 de Mayo, 21.30 horas


Teatro:

Jorge Costa, en "El Gordo"
"Place des Feux",sobre textos de Marguerite Yourcenar, actúan: Luciana Ladisa y Marta Pomponio

Música en Vivo:

Damián Guitar, en "Intimo y acústico"
Marta Pomponio, en
"Aires de amor", canciones a capella del siglo XVI y XVII
Natalia Sordi y Marcos Agorreca, "Dúo en Piano"

Exposición de Fotos:

Alejandro Ojeda,
"Niñas. Serie Fotográfica"


Degustación de gnocchi para las primeras 20 personas

Entrada: $20 con una consumición

A tres cuadras del Congreso

Reservas e informes: 3979-4823 o brillacordelia@gmail.com


20100503

Dúo en Piano


Un piano. Cuatro manos. Un dúo.

Natalia Sordi - Marcos Agorreca

myspace.com/duoenpiano

Sábado 12 de Junio, 21 hs
Reservas brillacordelia@gmail.com